Caso Éxito
BRUNO MARGOZZINI
Agrícola Puente Negro
Bruno Margozzini Garibaldi Gerente General de Grupo Margozzini, Agrícola Puente Negro se encuentra ubicada en San Fernando región de O'higgins posee 120 há plantadas con diferentes frutales de las cuales 40 há son de cerezos, variedades Lapins, Bing, Sweet Heart, Regina,Kordia, Reinier. Año plantación 2010 y 2018, riego por goteo con doble línea 2 mm precipitación con control de riego DropControl, sensores de humedad y monitoreo de clima.
"El sistema de Telemetría DropControl hoy es determinante debido a lo difícil que es gestionar el complejo sistema productivo que hemos ido desarrollado a lo largo de los años "

Gracias a la plataforma en una misma pantalla podemos observar la información asociada de la humedad de suelo, la evapotranspiración del cultivo,riegos y el aporte de la lluvia entre otros.

"Ahora estamos ahorrando cerca de un 15% de agua (y energía), si antes un cultivo lo sacábamos con 12.000 m3/ha de agua, con el sistema de DropControl ahora lo estamos sacando con 10.000 m3/ha de agua. Esto nos ha ayudado mucho a racionalizar el agua con que contamos, la que está cada día más escasa. Ese diferencial en el volumen de agua utilizado, en el contexto de estos años de sequía, se da pese a que los riegos comienzan antes en la temporada y con el suelo más seco de lo normal. "
Como consecuencia de las decisiones más fundamentadas y más oportunas, se han observado mejorías a nivel productivo, así como beneficios en cuanto a calidad y condición de la fruta
"El riego es una de las variables más importantes, si no la más importante, en el manejo de cualquier especie frutal. Pero, además, en función de la dispersión de propiedades que debo administrar, repartidas en siete propiedades. El control de este complejo sistema productivo es difícil y es aún más difícil contar con la información en tiempo real, pero por sobre todo, es difícil tener la certeza y la fiabilidad de la información y de lo que realmente se está haciendo en cada uno de los campos. Como la mayoría de los productores, antes teníamos el sistema de riego tecnificado, con la caseta de riego a cargo de un operador agrícola, a quien el administrador le iba dando la pauta de cuándo y cuánto regar, era un sistema en que no teníamos forma de constatar que las labores programadas efectivamente se realizaron o si estas se realizaron según el programa y sin contratiempos. "
